La caída de los dientes de leche es una etapa natural en el desarrollo infantil. Pero a muchos padres les surge la duda: ¿cuándo es el momento adecuado para que un diente de leche se caiga o se arranque? ¿Debe dejarse que se caiga solo o es mejor intervenir?
En este artículo, desde el equipo de MyDentiss te damos todas las respuestas, consejos y precauciones que debes tener en cuenta.
¿Qué son los dientes de leche y cuándo empiezan a caerse?
Los dientes de leche, también llamados dientes temporales, cumplen funciones esenciales:
- Permiten una buena masticación.
- Conservan el espacio para los dientes definitivos.
- Ayudan en la pronunciación.
- Contribuyen al desarrollo adecuado de los huesos faciales.
La caída de los dientes temporales suele empezar alrededor de los 5-6 años y continuar hasta los 11-12 años, aunque puede variar entre niños.
Los primeros en caer suelen ser los incisivos centrales inferiores.
¿Cuándo debe caerse un diente de leche?
Un diente de leche debe caerse de forma natural cuando el diente permanente lo empuja desde abajo.
Este proceso ocurre gradualmente, aflojando el diente hasta que finalmente se desprende con facilidad.
En nuestra área de odontopediatría, evaluamos si la caída está ocurriendo correctamente o si requiere intervención.
¿Cuándo se debe arrancar un diente de leche?
Aunque lo ideal es esperar a que el diente caiga solo, hay situaciones en las que se puede considerar extraerlo:
Casos en los que se puede intervenir:
- El diente está muy flojo, molesta al comer o hablar, y el niño lo pide.
- Hay riesgo de que se lo trague accidentalmente durante la noche o al masticar.
- El diente está flojo pero no termina de caer después de semanas.
- Existe un diente definitivo saliendo por detrás o al lado del de leche (erupción doble).
En estos casos, lo ideal es acudir a la clínica para que un profesional valore si es conveniente ayudar a extraerlo.
¿Cuándo no se debe arrancar un diente de leche?
- Si el diente aún no se mueve o está mínimamente flojo.
- Si el niño siente dolor al tocarlo o moverlo.
- Si no hay signos visibles del diente definitivo en la encía.
Forzar la caída prematura puede afectar la erupción del diente permanente, dañar la encía o provocar dolor innecesario.
¿Cómo se puede ayudar a que un diente flojo caiga solo?
Algunas recomendaciones:
- Animar al niño a mover suavemente el diente con la lengua.
- Comer alimentos blandos al principio y luego alimentos algo más firmes (como manzana en trozos pequeños).
- No forzar nunca con los dedos ni utilizar objetos para arrancarlo.
Ante cualquier duda o molestia, lo mejor es pedir una revisión en nuestra clínica dental para valorar si es necesaria la extracción o simplemente seguir observando.
¿Qué hacer si el diente se cae y sangra?
La caída natural del diente suele acompañarse de un leve sangrado. Se puede controlar fácilmente:
- Haciendo que el niño muerda una gasa limpia durante 10 minutos.
- Evitando enjuagues o escupir con fuerza las primeras horas.
- No comer alimentos calientes ni duros ese mismo día.
Si el sangrado no se detiene o el niño tiene dolor persistente, te atenderemos en nuestra área de urgencias dentales.
¿Qué pasa si un diente de leche no se cae?
En algunos casos, un diente de leche no cae porque:
- El diente definitivo no existe (agenesia dental).
- Hay una posición anómala del diente permanente.
- El diente de leche tiene raíces demasiado resistentes.
En estas situaciones, realizamos una radiografía en nuestra área de diagnóstico con CBCT y baja radiación y planificamos el tratamiento adecuado: extracción, mantenimiento del espacio o seguimiento con ortodoncia si fuese necesario.
¿Qué cuidados seguir tras la caída?
- Evitar alimentos muy duros o calientes durante 24 horas.
- Mantener una buena higiene bucal (cepillado suave).
- Revisar si el diente definitivo empieza a asomar correctamente.
- En caso de dolor o inflamación, consultar con el equipo clínico.
La importancia del acompañamiento emocional
Para muchos niños, perder un diente puede ser una experiencia emocionalmente significativa. Es importante hablar con naturalidad sobre el proceso, fomentar la curiosidad positiva y evitar transmitir miedo o inseguridad.
En MyDentiss, nuestros profesionales de odontopediatría están formados para acompañar no solo el desarrollo dental del niño, sino también su tranquilidad y confianza en cada etapa.
Conclusión: cada diente tiene su tiempo
La caída de los dientes de leche es parte del crecimiento natural del niño.
Lo más importante es no forzar la extracción y acudir al odontopediatra si surgen dudas, molestias o el proceso se retrasa.
En MyDentiss acompañamos a las familias durante todo el desarrollo dental infantil, asegurando que la transición hacia la dentición permanente sea saludable, indolora y tranquila.
Puedes pedir tu cita online para una revisión y resolver cualquier duda sobre la caída de los dientes de leche de tu hijo o hija.