Rellena el formulario
Obtén tu 1ª visita gratis
Imagen de niño sonriendo usada para blog de Mydentiss: Bruxismo infantil

Bruxismo infantil: causas, síntomas y tratamiento

¿Tu hijo aprieta o rechina los dientes mientras duerme? Este hábito, conocido como bruxismo infantil, es más frecuente de lo que parece y, aunque a veces es pasajero, en otros casos puede requerir atención odontológica.
En MyDentiss te explicamos en qué consiste, cuáles son sus causas, cómo detectarlo a tiempo y qué soluciones existen.


¿Qué es el bruxismo infantil?

El bruxismo es una actividad involuntaria de los músculos de la mandíbula que provoca que los niños aprieten o rechinen los dientes, sobre todo durante la noche (bruxismo nocturno), aunque también puede ocurrir durante el día.
En los más pequeños suele aparecer entre los 4 y los 10 años, coincidiendo con el desarrollo de la dentición mixta.

En nuestra área de odontopediatría observamos que, si bien en muchos casos desaparece por sí solo, cuando se mantiene en el tiempo puede afectar tanto a los dientes como a la articulación temporomandibular (ATM).


Causas del bruxismo en niños

No existe una única causa. El bruxismo infantil suele estar relacionado con:

  • Factores emocionales: estrés, ansiedad, cambios en la rutina, adaptación escolar.
  • Problemas respiratorios: respiración bucal, vegetaciones, amígdalas grandes.
  • Erupción dental o mordida incorrecta.
  • Parásitos intestinales (aunque es menos frecuente).
  • Trastornos del sueño o alteraciones neurológicas en casos muy específicos.

En MyDentiss realizamos un enfoque multidisciplinar para detectar las causas reales y tratarlas de forma personalizada.


¿Cómo saber si tu hijo tiene bruxismo?

Algunos signos comunes que pueden alertar a las familias:

  • Rechinar de dientes audible durante la noche.
  • Desgaste visible en los dientes temporales.
  • Dolor mandibular o de cabeza al despertar.
  • Sensibilidad dental al frío o al masticar.
  • Tensión en cuello u hombros.
  • Quejas del niño sobre molestias al abrir la boca o masticar.

Muchos padres descubren el bruxismo por el sonido nocturno, pero otros casos pasan desapercibidos hasta que se detecta en una revisión dental. Por eso recomendamos realizar controles periódicos.


¿Qué consecuencias puede tener?

Si no se controla, el bruxismo infantil puede provocar:

  • Desgaste prematuro del esmalte.
  • Fracturas en dientes temporales.
  • Dolor muscular o articular.
  • Alteraciones en el desarrollo mandibular.
  • Interferencia en el crecimiento óseo facial.
  • Dificultades de masticación o pronunciación.

Además, el bruxismo sostenido puede influir en la aparición de hábitos como morder objetos, uñas o chuparse el dedo, dificultando la correcta evolución de la mordida.


Tratamiento del bruxismo en niños

El tratamiento depende de la causa y del grado de afectación. En MyDentiss valoramos cada caso con atención personalizada, incluyendo:

✔ Reeducación funcional

Si el bruxismo es leve o está relacionado con la erupción dental, suele ser autolimitado. En estos casos ofrecemos pautas de control, higiene y seguimiento periódico.

✔ Férulas de descarga infantil

En casos moderados o avanzados, se puede diseñar una férula blanda personalizada que protege los dientes y relaja la musculatura mandibular. Estas férulas se adaptan a la boca del niño y se usan principalmente por la noche.

✔ Apoyo emocional y reducción del estrés

En colaboración con psicólogos o educadores, se pueden aplicar técnicas de relajación, rutinas de sueño o ejercicios respiratorios para aliviar la ansiedad y reducir el bruxismo asociado a causas emocionales.

✔ Tratamiento de alteraciones respiratorias

Si el bruxismo está vinculado a respiración bucal, ronquidos o apnea infantil, derivamos al especialista adecuado para valorar el tratamiento de vegetaciones, amígdalas u obstrucciones nasales.


Consejos para casa

  • Establece una rutina nocturna tranquila y regular.
  • Evita pantallas y actividad intensa antes de dormir.
  • Revisa si hay ansiedad escolar o cambios recientes.
  • Fomenta el descanso adecuado y evita bebidas azucaradas o estimulantes.
  • Observa si hay tensión en cuello o mandíbula al despertar.

Además, ante cualquier signo de desgaste dental o queja de molestias al masticar, no esperes: pide una valoración en nuestra área de odontopediatría.


¿Qué relación tiene el bruxismo con la ortodoncia?

En algunos casos, el bruxismo puede estar relacionado con maloclusiones (mala alineación dental), como mordida cruzada, sobremordida o apiñamiento.
Cuando detectamos que hay una alteración funcional o estética que está generando una sobrecarga muscular o desgaste anómalo, valoramos el inicio de un tratamiento de ortodoncia, incluso en edades tempranas.

Una correcta alineación dental puede reducir significativamente los síntomas del bruxismo y prevenir complicaciones futuras en la articulación temporomandibular (ATM).


Caso práctico: Martina, 6 años

Martina acudió a MyDentiss porque sus padres notaban que rechinaba los dientes por la noche y tenía molestias al masticar.
En la exploración detectamos desgaste en los incisivos temporales y una mordida cruzada posterior. Tras un diagnóstico completo, diseñamos una férula de descarga infantil, pautas de relajación y, meses después, iniciamos una ortodoncia interceptiva.
Hoy, Martina ha mejorado notablemente, duerme mejor y su mordida está en desarrollo correcto.


Conclusión

El bruxismo infantil es común, pero no debe pasarse por alto. Un diagnóstico precoz y un tratamiento adaptado pueden evitar complicaciones a largo plazo y mejorar el bienestar general del niño.
En MyDentiss estamos preparados para ayudarte a resolverlo con un enfoque integral y cercano.

¿Escuchas a tu hijo rechinar los dientes? ¿Tiene molestias al despertar?
Pide tu cita online y deja que nuestro equipo de especialistas valore su caso.

Déjanos tus datos y te llamamos

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.