Rellena el formulario
Obtén tu 1ª visita gratis
Imagen de biberón de bebé con fondo azul usada como fondo para blog de: Caries del biberón Mydentiss

¿Qué es la caries del biberón y cómo prevenirla?

La caries del biberón, también conocida como caries de la infancia temprana, es una de las enfermedades dentales más comunes en bebés y niños menores de tres años.
Pese a ser completamente prevenible, muchas familias desconocen qué la causa, cómo detectarla a tiempo o cuándo acudir al odontopediatra.
Desde MyDentiss te explicamos en detalle todo lo que necesitas saber para prevenir esta afección y proteger la salud bucal de tu hijo desde el primer diente.


¿Qué es exactamente la caries del biberón?

La caries del biberón es una forma agresiva y precoz de caries dental que afecta a los dientes de leche, sobre todo a los incisivos superiores, aunque puede extenderse rápidamente a otros dientes.
Se produce cuando los dientes están expuestos de forma prolongada a líquidos con azúcares (como leche, zumos o fórmulas infantiles), especialmente si el bebé se duerme con el biberón en la boca o se utiliza como chupete nocturno.

En nuestra unidad de odontopediatría atendemos muchos casos de caries del biberón que podrían haberse evitado con pequeñas pautas de prevención desde los primeros meses.


¿Por qué ocurre?

La causa principal es la combinación de tres factores:

  1. Exposición frecuente a azúcares (naturales o añadidos).
  2. Falta de higiene bucal tras la alimentación.
  3. Colonización bacteriana temprana (las bacterias cariogénicas pueden transmitirse de padres a hijos).

Cuando estos factores coinciden, se crean condiciones ideales para que las bacterias produzcan ácidos que atacan el esmalte dental y provocan lesiones visibles en pocos meses.


¿Cuáles son los síntomas más comunes?

  • Manchas blancas, opacas o marrones en los dientes.
  • Pérdida de brillo o transparencia del esmalte.
  • Dientes fracturados o desgastados.
  • Mal aliento.
  • Dolor o rechazo a la comida sólida.
  • Irritabilidad o llanto sin causa evidente.

Estos síntomas pueden desarrollarse en cuestión de semanas si no se realiza una higiene adecuada. Si detectas cualquiera de ellos, acude lo antes posible a nuestra unidad de urgencias dentales para una evaluación.


¿Qué consecuencias tiene si no se trata?

Si no se diagnostica y trata a tiempo, la caries del biberón puede provocar:

  • Dolor dental crónico.
  • Infecciones e inflamación de encías.
  • Dificultad para masticar y alimentarse.
  • Afectación de la pronunciación.
  • Pérdida prematura de dientes temporales.
  • Alteraciones en la erupción de los dientes definitivos.
  • Necesidad de tratamientos más complejos como endodoncia infantil, extracciones o mantenedores de espacio.

Todo esto puede afectar no solo la salud bucal, sino también el bienestar emocional y social del niño.


¿Cómo prevenir la caries del biberón?

La buena noticia es que esta caries se puede evitar por completo siguiendo estos consejos clave:

1. Higiene desde el primer diente

Limpia las encías con una gasa húmeda y, cuando aparezca el primer diente, utiliza un cepillo de cabeza pequeña y cerdas suaves.
A partir del año, incorpora una pasta con flúor de concentración adaptada a su edad (1000 ppm).

2. Evitar el biberón como calmante nocturno

No dejes que el bebé se duerma con el biberón en la boca. Si lo necesita para calmarse, ofrece únicamente agua.

3. No dar zumos ni bebidas azucaradas

Limita la exposición a zumos, bebidas industriales o preparados infantiles azucarados.
Incluso la leche materna o artificial, si se mantiene en contacto con los dientes durante la noche, puede favorecer la caries.

4. Evitar hábitos de transmisión bacteriana

No soples la comida del bebé, no compartas cubiertos ni chupetes. Las bacterias cariogénicas pueden transmitirse de adultos al niño.

5. Acudir al dentista en el primer año de vida

La primera revisión dental debe realizarse al cumplir el primer año o al salir el primer diente, lo que ocurra antes.
En MyDentiss realizamos valoraciones preventivas, controlamos el desarrollo de la boca y enseñamos a las familias a mantener una buena salud oral desde casa.


¿Qué hacer si ya ha aparecido?

Si tu hijo ya presenta caries del biberón, es importante actuar con rapidez.
Existen tratamientos efectivos que podemos realizar incluso en niños muy pequeños:

  • Aplicación de barnices de flúor.
  • Control de progresión de la caries.
  • Restauraciones estéticas con materiales pediátricos.
  • Educación a padres sobre alimentación y hábitos.
  • En casos avanzados, planificación integral con nuestros especialistas en odontología conservadora y ortodoncia.

Preguntas frecuentes

¿La caries del biberón solo aparece si toman biberón?

No. También puede aparecer con lactancia materna prolongada nocturna sin higiene posterior o por el uso excesivo de zumos en vasos con boquilla.

¿Los dientes de leche se tratan si se van a caer?

Sí. Aunque son temporales, los dientes de leche tienen una función esencial. No tratarlos puede afectar los dientes definitivos, la mordida y la salud general del niño.

¿Qué pasta dental deben usar?

Desde el primer diente, pasta con fluoruro entre 1000-1450 ppm (según la edad) en cantidad mínima (tamaño grano de arroz).


Conclusión

La caries del biberón es una afección prevenible que puede evitarse con buenos hábitos desde los primeros meses de vida.
En MyDentiss estamos comprometidos con la prevención y educación familiar para garantizar una sonrisa sana desde la infancia.

¿Notas manchas en los dientes de tu bebé o tienes dudas sobre su higiene bucal?
Pide tu cita online y deja que nuestro equipo de odontopediatría te acompañe paso a paso.

Déjanos tus datos y te llamamos

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.