La caries dental es una de las enfermedades bucales más comunes, pero también una de las más silenciosas. Muchas veces no presenta dolor en sus primeras etapas, lo que hace que se detecte tarde. En este artículo de MyDentiss te explicamos cómo saber si tienes caries, cuáles son los síntomas más comunes y qué hacer para evitar que avance.
¿Qué es exactamente una caries dental?
La caries es una destrucción progresiva del tejido dental provocada por bacterias que viven en la placa y el sarro. Estas bacterias metabolizan los azúcares de los alimentos y generan ácidos que van debilitando el esmalte dental.
Con el tiempo, si no se trata, la caries puede llegar a las capas internas del diente (dentina y pulpa), provocando infección, dolor intenso e incluso la necesidad de realizar una endodoncia o extraer el diente.
Síntomas comunes de la caries
Aunque las caries pueden ser asintomáticas al principio, hay algunas señales a las que debes prestar atención:
1. Sensibilidad dental
Una de las primeras manifestaciones es la sensibilidad al comer alimentos fríos, calientes o dulces. Esto ocurre cuando la caries ya ha afectado la dentina.
2. Dolor localizado
Un dolor agudo o persistente al masticar o presionar un diente puede indicar que la caries está avanzando.
3. Cambio de color en el diente
Las caries pueden presentarse como manchas blancas, marrones o negras en la superficie del diente. En las muelas son más difíciles de ver.
4. Agujeros visibles
Cuando la destrucción es avanzada, puede formarse un agujero visible o palpable con la lengua. Esto ya requiere atención inmediata.
5. Mal aliento o sabor desagradable
Una caries activa puede generar mal aliento crónico o un sabor amargo debido a la acumulación de bacterias y descomposición.
Diagnóstico profesional: la clave para detectarlas a tiempo
Aunque algunos síntomas son evidentes, muchas caries solo pueden detectarse mediante una revisión clínica y radiografía. En MyDentiss, contamos con tecnología de diagnóstico de última generación como CBCT y baja radiación para localizar lesiones incluso en zonas ocultas.
Nuestro equipo de especialistas en odontología conservadora evalúa la profundidad de la caries y determina el tratamiento más adecuado.
¿Qué pasa si no tratas una caries?
Ignorar una caries puede tener consecuencias graves para tu salud bucal:
- Dolor intenso y persistente.
- Infección del nervio dental (pulpitis).
- Necesidad de realizar una endodoncia o incluso una extracción.
- Infecciones que pueden extenderse al hueso o tejidos blandos.
- Mayor coste del tratamiento conforme la caries avanza.
Si sientes dolor intenso o inflamación, puedes solicitar una cita de urgencias dentales para evitar complicaciones mayores.
Tratamientos según el grado de la caries
Dependiendo de su profundidad, la caries se puede tratar de distintas formas:
- Caries superficial: se limpia y se coloca un empaste de composite.
- Caries media o profunda: puede requerir una reconstrucción mayor.
- Caries que llega a la pulpa: se realiza una endodoncia.
- Caries muy avanzadas: puede ser necesaria una extracción y posterior prótesis o implante dental.
En todos los casos, el tratamiento debe ser realizado por un profesional cualificado, como los que integran el equipo de especialidades de MyDentiss.
Cómo prevenir la aparición de caries
Prevenir las caries es posible con hábitos sencillos y visitas regulares al dentista:
- Cepillarse los dientes después de cada comida.
- Usar hilo dental para limpiar entre los dientes.
- Reducir el consumo de azúcares y bebidas ácidas.
- Aplicar selladores o flúr en pacientes con riesgo elevado.
- Realizar revisiones periódicas cada 6 meses.
En MyDentiss te ayudamos a crear un plan preventivo personalizado, adaptado a tu estilo de vida y necesidades específicas.
Las caries en niños: especial atención
Los niños son particularmente vulnerables a las caries por su dieta y porque a menudo no tienen una buena técnica de cepillado. En nuestra unidad de odontopediatría educamos tanto a niños como a padres para prevenir y tratar las caries en dientes temporales y definitivos.
Caries recurrentes: ¿por qué vuelven a salir?
Algunas personas, pese a llevar una higiene adecuada, sufren caries de forma frecuente. Esto puede deberse a factores genéticos, alteraciones en el pH de la saliva, malposiciones dentales o restauraciones defectuosas. En estos casos, es fundamental realizar un estudio más profundo para identificar la causa y establecer estrategias preventivas más personalizadas.
Alimentación y caries: lo que debes evitar
La dieta es un factor determinante en el desarrollo de caries. El consumo frecuente de azúcares refinados, bebidas carbonatadas, zumos industriales o snacks pegajosos aumenta la acidez bucal y alimenta a las bacterias responsables de la caries. Optar por una alimentación equilibrada, rica en frutas, verduras y lácteos, ayuda a fortalecer los dientes y proteger el esmalte.
Caries en dientes con empaste: ¿es posible?
Sí, las caries pueden formarse en el borde de un empaste antiguo o mal ajustado. También puede desarrollarse una nueva caries en otro punto del mismo diente. Por ello, es importante revisar periódicamente el estado de las restauraciones dentales. En MyDentiss, evaluamos la integridad de empastes antiguos y los reemplazamos si es necesario para evitar filtraciones y complicaciones.
Importancia de la saliva en la prevención de caries
La saliva actúa como un sistema natural de limpieza y neutralización de ácidos en la boca. Las personas con boca seca (xerostomía), ya sea por medicamentos o condiciones médicas, tienen mayor riesgo de caries. En estos casos, se recomienda estimular la salivación con chicles sin azúcar, hidratación constante y productos específicos bajo supervisión profesional.
Conclusión
Detectar una caries a tiempo es clave para evitar tratamientos complejos y conservar la salud de tus dientes. Si sospechas que puedes tener una caries o simplemente quieres prevenir, en MyDentiss te ofrecemos diagnóstico preciso, tratamientos personalizados y tecnología de vanguardia.
Solicita tu cita de valoración y recupera tu sonrisa antes de que sea tarde.