La enfermedad periodontal es una de las afecciones bucodentales más comunes y silenciosas. En muchos casos avanza de forma progresiva sin causar dolor evidente, hasta que sus consecuencias se vuelven graves: pérdida de encías, movilidad dental o incluso caída de dientes.
En MyDentiss te ayudamos a detectar a tiempo los signos de alarma, detener el avance de la enfermedad y recuperar la salud de tus encías con tratamientos personalizados. En este artículo te explicamos cómo identificar los síntomas, qué factores la causan y qué opciones de tratamiento existen actualmente.
¿Qué es la enfermedad periodontal?
La enfermedad periodontal es una patología inflamatoria crónica que afecta a los tejidos que rodean y sostienen los dientes. Comienza con una inflamación superficial (gingivitis) y, si no se trata, progresa hacia formas más graves (periodontitis), afectando el hueso y ligamento periodontal.
Se trata de una de las principales causas de pérdida dental en adultos, y está relacionada con otras enfermedades sistémicas como la diabetes, problemas cardiovasculares o partos prematuros.
Señales de alerta: ¿cómo saber si tengo enfermedad periodontal?
Prestar atención a los síntomas es clave para actuar a tiempo. Estos son los signos más frecuentes que pueden indicar un problema periodontal:
🔹 Sangrado de encías
Uno de los primeros signos. Si tus encías sangran al cepillarte o usar hilo dental, no es normal. Puede tratarse de una gingivitis inicial.
🔹 Encías inflamadas o enrojecidas
Una encía sana es firme y de color rosa pálido. La inflamación persistente es una señal clara de infección bacteriana.
🔹 Mal aliento crónico (halitosis)
Las bacterias periodontales producen compuestos que generan mal aliento. Si este persiste a pesar de la higiene, consulta con tu odontólogo.
🔹 Retracción de encías
Si notas que tus dientes se ven más largos o las encías se han retirado, puede estar produciéndose una pérdida del tejido periodontal.
🔹 Sensibilidad o dolor
El avance de la enfermedad puede provocar sensibilidad al frío, calor o al cepillado, además de molestias al masticar.
🔹 Movilidad dental
En fases avanzadas, los dientes pueden moverse, separarse o aflojarse, lo que pone en riesgo su viabilidad.
Causas y factores de riesgo de la enfermedad periodontal
La causa principal es la acumulación de placa bacteriana y sarro en la línea de las encías. Sin una limpieza adecuada, estas bacterias provocan una respuesta inflamatoria que destruye progresivamente el tejido gingival.
Además, existen factores de riesgo que agravan el problema:
- Tabaquismo
- Mala higiene oral
- Diabetes mal controlada
- Genética familiar
- Estrés crónico
- Cambios hormonales (embarazo, menopausia)
- Uso de ciertos medicamentos (anticonvulsivos, inmunosupresores)
👉 En nuestra unidad de periodoncia, realizamos un estudio personalizado para detectar los factores que están afectando tu caso particular.
Fases de la enfermedad periodontal
1. Gingivitis
Es la fase inicial. Las encías están inflamadas y sangran, pero aún no hay pérdida ósea. Es reversible con una limpieza profesional y buena higiene.
2. Periodontitis leve
Aparecen bolsas periodontales (espacios entre diente y encía), donde se acumulan bacterias. Comienza la reabsorción del hueso.
3. Periodontitis moderada o severa
La pérdida ósea es mayor, y los dientes pueden empezar a moverse. La infección puede volverse crónica y afectar la salud general.
Tratamientos efectivos para la enfermedad periodontal
🔹 Limpieza profesional o profilaxis
En fases iniciales, una limpieza profunda elimina la placa y el sarro, deteniendo el avance de la gingivitis.
🔹 Raspado y alisado radicular
Es un tratamiento más profundo que se realiza bajo anestesia local. Se eliminan bacterias y sarro de las bolsas periodontales y se suaviza la raíz del diente.
🔹 Antibióticos o antisépticos
En algunos casos se aplica antibiótico local o sistémico para controlar la infección activa.
🔹 Cirugía periodontal
Cuando las bolsas son profundas y no responden al tratamiento convencional, se recurre a cirugía para acceder a las zonas afectadas y regenerar tejido óseo o gingival.
🔹 Mantenimiento periodontal
Una vez controlada la enfermedad, es fundamental acudir a revisiones periódicas cada 3-6 meses para evitar recaídas.
¿Qué pasa si no se trata la periodontitis?
Ignorar los síntomas o no acudir al dentista puede derivar en consecuencias graves:
- Pérdida de dientes
- Infecciones recurrentes
- Aumento del riesgo cardiovascular
- Dificultad para recibir otros tratamientos (implantes, ortodoncia)
- Complicaciones en pacientes diabéticos
En MyDentiss abordamos cada caso con un enfoque integral, cuidando tu salud bucal y general.
Enfermedad periodontal y otros tratamientos dentales
Tener encías sanas es fundamental para garantizar el éxito de otros procedimientos. Por ejemplo:
- Implantes dentales requieren una encía estable y sin inflamación.
- Blanqueamientos dentales no se recomiendan si hay sangrado activo.
- Ortodoncia puede agravar la enfermedad si no se controla previamente.
Por eso, antes de iniciar cualquier tratamiento estético o funcional, realizamos una valoración periodontal completa.
Prevención: tu mejor aliado contra la enfermedad periodontal
Prevenir es siempre más fácil que curar. Estos hábitos marcan la diferencia:
- Cepíllate los dientes al menos 2 veces al día con técnica adecuada.
- Usa hilo dental o cepillos interdentales.
- Realiza limpiezas profesionales periódicas.
- Evita el tabaco y lleva una alimentación saludable.
- Acude a revisiones odontológicas con regularidad, aunque no tengas dolor.
Conclusión
La enfermedad periodontal es una afección seria, pero tratable si se detecta a tiempo. Las señales de alerta están ahí: sangrado, inflamación, retracción o mal aliento. No las ignores.
En MyDentiss te ofrecemos un plan de tratamiento individualizado, con la última tecnología y un equipo experto en periodoncia.
👉 Solicita tu consulta periodontal y recupera la salud de tus encías antes de que el problema avance. Tu sonrisa empieza por unas encías sanas.

