Rellena el formulario
Obtén tu 1ª visita gratis
Profesional revisando los requisitos de homologación para odontólogos extranjeros en España

Homologación de dentistas extranjeros 2025: qué cambia y cómo afecta a tu equipo

La homologación de dentistas extranjeros 2025 ha traído consigo cambios regulatorios importantes que buscan unificar criterios y asegurar la calidad asistencial en el sistema sanitario español. Para las clínicas dentales como MyDentiss, esto supone una oportunidad de revisar sus procesos de selección, actualizar protocolos y, sobre todo, prepararse para recibir nuevos talentos bajo un marco normativo más riguroso pero transparente.

En este artículo te explicamos los principales cambios en la homologación, cómo impactan en la estructura de los equipos clínicos y qué puedes hacer para adaptarte con éxito.


¿Qué ha cambiado en la homologación de dentistas extranjeros en 2025?

La nueva normativa impulsada por el Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Universidades ha introducido reformas clave en el proceso de homologación de títulos de odontología obtenidos fuera de la Unión Europea. Los principales cambios incluyen:

1. Evaluación clínica única y nacional

Los profesionales deben superar una prueba de conocimientos teóricos y prácticos estandarizada, similar al examen MIR en medicina. Este examen está diseñado para garantizar que los conocimientos y habilidades del odontólogo estén al nivel exigido por el sistema español.

2. Rotación clínica obligatoria

Antes de obtener la homologación definitiva, será obligatorio realizar prácticas clínicas supervisadas en centros odontológicos acreditados por el Ministerio. Esta medida tiene como objetivo asegurar que el profesional pueda desenvolverse correctamente en un entorno clínico real bajo estándares nacionales.

3. Acreditación lingüística

Se mantiene la exigencia de contar con un nivel mínimo de español B2 certificado, lo que garantiza una buena comunicación con pacientes y equipos multidisciplinarios.

4. Reconocimiento parcial y vías alternativas

En algunos casos, se podrá conceder un reconocimiento parcial del título, que permita al profesional ejercer con ciertas limitaciones o acceder directamente a un máster de formación complementaria para conseguir la homologación plena.


¿Cómo afecta esta normativa a tu equipo clínico?

La nueva ley tiene un impacto directo en las clínicas dentales que cuentan con personal extranjero o que planean incorporar profesionales formados fuera de la UE. Algunos aspectos a tener en cuenta:

Planificación de contrataciones

Los plazos del proceso de homologación pueden extenderse entre 6 y 18 meses, por lo que será necesario planificar con antelación cualquier incorporación internacional.

En MyDentiss, ya hemos adaptado nuestras estrategias de captación de talento teniendo en cuenta estas nuevas condiciones.

Acompañamiento formativo

Las clínicas pueden convertirse en espacios de acogida y formación clínica supervisada, algo que no solo contribuye al desarrollo profesional, sino que también posiciona al centro como un referente en calidad y compromiso con el sector.

Adaptación cultural y profesional

Más allá del conocimiento técnico, los profesionales extranjeros necesitan entender el contexto local: normativas, protocolos, relación con pacientes y uso de tecnologías clínicas. Esto requiere un enfoque integral que combine tutorías, formación interna y acompañamiento personalizado.


¿Qué ventajas tiene integrar dentistas extranjeros?

A pesar del aumento en los requisitos, contar con dentistas internacionales bien formados aporta grandes beneficios:

  • Visión global y actualizada en técnicas y tratamientos.
  • Mayor capacidad de atención a pacientes extranjeros (multilingüismo).
  • Diversidad en el equipo, que favorece la innovación clínica.
  • Compromiso profesional a largo plazo, gracias a los nuevos itinerarios de homologación.

En MyDentiss trabajamos con profesionales de distintas procedencias, unidos por un estándar clínico alto y una visión compartida de excelencia.


¿Cómo preparar tu clínica para esta transición?

Adaptarse a esta nueva realidad regulatoria es clave. Algunas recomendaciones para clínicas:

1. Revisión de protocolos internos

Establece un protocolo para evaluar las competencias clínicas, lingüísticas y de integración cultural de los nuevos candidatos. Esto facilitará el seguimiento y garantizará una incorporación segura.

2. Formación tecnológica y clínica

Muchos profesionales extranjeros deben actualizarse en el uso de tecnología avanzada como CBCT y cirugía guiada. Disponer de un programa de formación interna ayudará a estandarizar la práctica clínica en todo el equipo.

3. Consulta legal externa

Trabaja con asesorías especializadas que puedan ayudarte con la gestión documental, tramitación de homologaciones y permisos de trabajo.


¿Qué deben hacer los odontólogos extranjeros que desean homologar su título?

Estos son los pasos principales que deben seguir:

  • Legalizar y traducir su título universitario.
  • Aportar certificado de buena conducta profesional.
  • Presentar plan de estudios detallado.
  • Inscribirse a la prueba oficial de homologación.
  • Realizar la rotación clínica en un centro acreditado.

En caso de ser aceptados como centro colaborador, las clínicas podrán participar activamente en el proceso formativo de estos profesionales. En MyDentiss, ya trabajamos en programas de incorporación progresiva en colaboración con universidades y colegios oficiales.


¿Cómo aprovechar esta oportunidad?

La homologación de dentistas extranjeros no solo regula el acceso a la profesión, también representa una gran oportunidad de crecimiento. Las clínicas que se preparen correctamente podrán:


Conclusión

La nueva homologación de dentistas extranjeros 2025 marca un antes y un después en la odontología española. Las clínicas tienen ahora la responsabilidad —y la oportunidad— de prepararse para recibir a estos profesionales en formación, garantizando estándares clínicos óptimos y un entorno de desarrollo profesional real.

En MyDentiss creemos firmemente en la integración, la formación continua y el trabajo en equipo. Si tienes dudas sobre cómo prepararte para esta nueva etapa o deseas ampliar tu equipo con talento internacional, estamos aquí para ayudarte.

Solicita una valoración o ponte en contacto con nosotros. Juntos podemos seguir ofreciendo excelencia clínica y formar parte activa del futuro de la odontología.

Déjanos tus datos y te llamamos

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.