Rellena el formulario
Obtén tu 1ª visita gratis
odontólogo analizando escáner 3D CBCT con tecnología de inteligencia artificial

IA y CBCT para diagnóstico: cómo la inteligencia artificial mejora la odontología 2025

La odontología vive una transformación sin precedentes. La combinación de tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y la tomografía computarizada de haz cónico (CBCT) está revolucionando la forma en que los profesionales diagnostican, planifican y ejecutan tratamientos. En 2025, estas herramientas se han convertido en pilares fundamentales para una odontología más precisa, segura y personalizada.

En MyDentiss, trabajamos con lo último en tecnología digital para ofrecer a nuestros pacientes diagnósticos más rápidos y certeros, con el menor margen de error posible.


¿Qué es el CBCT y por qué es tan importante?

La tomografía CBCT (Cone Beam Computed Tomography) es una técnica de imagen 3D que permite visualizar con altísima precisión todas las estructuras del complejo bucal: dientes, hueso maxilar, senos paranasales y nervios. A diferencia de una radiografía convencional, el CBCT ofrece cortes tridimensionales que permiten evaluar volúmenes, densidades y relaciones anatómicas sin superposiciones.

Esta tecnología es indispensable en múltiples especialidades odontológicas:

  • Implantología
  • Ortodoncia
  • Endodoncia
  • Cirugía oral y maxilofacial
  • Periodoncia

Además, en MyDentiss utilizamos un CBCT de baja radiación para garantizar la seguridad del paciente sin comprometer la calidad diagnóstica.


¿Cómo se aplica la inteligencia artificial en el diagnóstico dental?

La inteligencia artificial ha irrumpido en la odontología como un recurso de apoyo diagnóstico de altísimo valor. Gracias al análisis automatizado de imágenes y datos clínicos, los sistemas de IA pueden:

  • Detectar caries ocultas
  • Identificar fracturas radiculares
  • Evaluar la densidad ósea
  • Reconocer alteraciones anatómicas
  • Generar informes preliminares

Estos algoritmos han sido entrenados con millones de imágenes para reconocer patrones clínicos con un alto grado de exactitud. No sustituyen al odontólogo, pero actúan como una segunda opinión digital que reduce el margen de error.


IA y CBCT para diagnóstico: una alianza poderosa

Cuando se integran el CBCT y la IA, el resultado es un diagnóstico odontológico sin precedentes. La IA interpreta las imágenes 3D generadas por el CBCT y resalta automáticamente áreas de interés, como lesiones periapicales, patologías óseas o trayectorias nerviosas.

Este avance es especialmente útil en:

Implantología

En la planificación de implantes, la IA puede sugerir la mejor ubicación, inclinación y profundidad del implante basándose en el volumen óseo y las estructuras adyacentes. En nuestra unidad de implantes esto se traduce en cirugías más seguras y menos invasivas.

Endodoncia

Con la ayuda del CBCT, la IA detecta conductos accesorios, resorciones internas o fracturas radiculares que podrían pasar desapercibidas en una radiografía bidimensional.

Ortodoncia

Permite simular movimientos dentales futuros y predecir la respuesta ósea a los tratamientos. Es clave para tratamientos con alineadores invisibles.

ATM y bruxismo

El estudio del hueso condilar y la articulación temporomandibular con IA y CBCT mejora el abordaje de trastornos funcionales como el bruxismo.


Ventajas para el paciente

La aplicación de IA y CBCT para diagnóstico ofrece múltiples beneficios para el paciente:

  • Menor tiempo en consulta: el diagnóstico es más rápido.
  • Más precisión: se reduce el riesgo de errores clínicos.
  • Planes personalizados: los tratamientos se adaptan a la anatomía exacta.
  • Menos complicaciones: gracias a una planificación quirúrgica guiada.
  • Mayor confianza del paciente: al visualizar su situación en imágenes 3D interpretadas en tiempo real.

Casos complejos que ahora tienen solución

Gracias a esta tecnología, muchos casos que antes requerían múltiples visitas o cirugías complejas ahora pueden resolverse con una planificación digital precisa. Pacientes que antes eran considerados no aptos para implantes por falta de hueso, hoy pueden beneficiarse de procedimientos guiados asistidos por IA.

Además, se pueden prever riesgos anatómicos y personalizar férulas quirúrgicas que guían con exactitud la intervención.


¿Qué otras tecnologías acompañan este avance?

Además del CBCT y la IA, en MyDentiss combinamos otras innovaciones:

  • PRGF (Plasma Rico en Factores de Crecimiento): acelera la cicatrización.
  • Guías quirúrgicas impresas en 3D: para implantología guiada.
  • Intraoral scanners: que reemplazan los moldes tradicionales.
  • Software CAD/CAM: para diseño de prótesis dentales en el mismo día.

Estas tecnologías hacen posible una odontología mínimamente invasiva, con mayor confort para el paciente.


Hacia una odontología predictiva y personalizada

El verdadero cambio que trae la IA no es solo la precisión, sino el salto hacia una odontología predictiva. Los algoritmos pueden detectar alteraciones antes de que aparezcan síntomas, lo que permite:

  • Prevenir enfermedades
  • Disminuir la necesidad de tratamientos invasivos
  • Optimizar la salud oral a largo plazo

En 2025, este enfoque es el nuevo estándar. En MyDentiss, nuestros protocolos ya incorporan este tipo de prevención activa.


Conclusión

La integración de IA y CBCT para diagnóstico representa un antes y un después en la odontología moderna. Esta unión tecnológica mejora la precisión, reduce errores, permite tratamientos más eficaces y empodera tanto al profesional como al paciente.

Si deseas conocer el estado real de tu salud bucodental con la tecnología más avanzada del mercado, te invitamos a una consulta en MyDentiss. Nuestro equipo te ofrecerá una valoración completa y un plan de tratamiento personalizado, respaldado por las mejores herramientas digitales.

🔗 Solicita tu cita hoy

Déjanos tus datos y te llamamos

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.