En los últimos años, la ciencia ha descubierto que nuestro cuerpo está repleto de microorganismos que cumplen funciones vitales. Uno de los más importantes y menos conocidos es el microbioma oral, un ecosistema que habita en nuestra boca y que influye directamente en nuestra salud general.
En MyDentiss, creemos que una boca sana no solo previene caries o gingivitis, sino que también puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes o incluso Alzheimer. ¿Sabías que tu boca puede ser un espejo de lo que sucede en el resto de tu cuerpo?
¿Qué es el microbioma oral?
El microbioma oral es el conjunto de bacterias, hongos, virus y otros microorganismos que viven de forma natural en la boca. Este ecosistema está formado por más de 700 especies diferentes que, en condiciones normales, conviven en equilibrio sin causar daño.
Cuando esta armonía se rompe —por mala higiene, dieta rica en azúcares, tabaco o estrés— algunas bacterias patógenas se multiplican en exceso y causan enfermedades.
¿Cómo influye el microbioma oral en la salud general?
Numerosos estudios han demostrado que una disbiosis (desequilibrio del microbioma) oral puede desencadenar procesos inflamatorios que afectan a todo el organismo. Las bacterias orales pueden pasar al torrente sanguíneo y generar inflamación crónica de bajo grado, que es un factor de riesgo para enfermedades sistémicas.
Entre las afecciones más relacionadas se encuentran:
Enfermedades cardiovasculares
Se ha detectado ADN de bacterias orales en placas arteriales, lo que sugiere una conexión entre periodontitis y aterosclerosis.
Diabetes tipo 2
La inflamación de las encías puede dificultar el control de la glucosa. A su vez, los diabéticos son más propensos a desarrollar enfermedad periodontal.
Problemas respiratorios
Las bacterias orales pueden ser aspiradas a los pulmones, especialmente en ancianos, provocando infecciones respiratorias.
Complicaciones en el embarazo
La gingivitis en mujeres embarazadas se ha vinculado a partos prematuros y bajo peso al nacer.
Enfermedades neurodegenerativas
Algunas investigaciones sugieren que bacterias como Porphyromonas gingivalis podrían tener relación con el Alzheimer.
Síntomas de un microbioma oral desequilibrado
Es importante estar atentos a los signos que podrían indicar una alteración del microbioma:
- Mal aliento persistente
- Encías inflamadas o sangrantes
- Caries frecuentes
- Sensibilidad dental
- Lengua con recubrimiento blanco o amarillento
- Infecciones recurrentes en la boca
Ante cualquiera de estos síntomas, es recomendable acudir a una consulta de odontología conservadora para evaluar el estado de tu salud bucal.
Cómo mantener un microbioma oral saludable
La buena noticia es que es posible fortalecer tu microbioma oral con hábitos sencillos:
1. Mantén una higiene bucal adecuada
Cepilla tus dientes al menos dos veces al día con un cepillo suave. No olvides la lengua ni el uso de hilo dental o cepillos interproximales.
2. Cuida tu alimentación
Reduce el consumo de azúcares refinados y ultraprocesados. Aumenta la ingesta de frutas, verduras, agua y alimentos probióticos.
3. Evita el tabaco y el alcohol
Estas sustancias alteran la flora bucal, favorecen la aparición de bacterias nocivas y dificultan la cicatrización.
4. Realiza limpiezas profesionales
Una profilaxis en consulta cada 6 meses elimina la placa subgingival y el sarro que alteran el equilibrio bacteriano. Solicítala en nuestra unidad de periodoncia.
5. No abuses de enjuagues con alcohol
Pueden eliminar también las bacterias beneficiosas. Usa colutorios específicos recomendados por tu dentista.
El futuro: probióticos y análisis del microbioma oral
Cada vez más, la odontología se apoya en el análisis del microbioma para personalizar tratamientos. En el futuro cercano, será común realizar pruebas de ADN bacteriano para conocer tu perfil microbiano y adaptar el cuidado oral.
Además, los probióticos orales están ganando protagonismo: ayudan a repoblar la boca con bacterias beneficiosas y restaurar el equilibrio tras tratamientos antibióticos o procesos inflamatorios.
¿Qué relación tiene con otros tratamientos dentales?
Tener un microbioma saludable es esencial para el éxito de muchos tratamientos dentales:
- Implantes dentales: Un desequilibrio puede favorecer la periimplantitis.
- Ortodoncia: El movimiento dental genera zonas difíciles de limpiar.
- Cirugía oral o regenerativa: Una flora alterada puede comprometer la cicatrización.
- Blanqueamientos: Se recomienda realizarlos sobre tejidos sanos y sin inflamación previa.
Por eso, antes de iniciar procedimientos complejos, nuestros especialistas realizan una evaluación periodontal completa y, si es necesario, una limpieza profesional.
La boca: una ventana a tu salud
El estado del microbioma oral refleja, en gran medida, tu salud interna. Una boca sana indica un sistema inmune equilibrado, una dieta adecuada y una correcta higiene. Por el contrario, una boca inflamada o infectada puede ser la primera señal de alerta de un problema más profundo.
En MyDentiss, apostamos por un enfoque integral de la salud oral. No solo tratamos los dientes, sino también los tejidos blandos y el equilibrio bacteriano que sostiene tu bienestar general.
Conclusión
El microbioma oral y la salud general están estrechamente conectados. Cuidar tu boca va mucho más allá de tener una sonrisa bonita: es proteger tu corazón, tu cerebro y todo tu organismo.
Agenda tu revisión en MyDentiss y descubre cómo mantener tu microbioma en equilibrio con ayuda profesional y tecnología avanzada.
🔗 Pide tu cita aquí y empieza a cuidar tu salud desde tu boca.